La demostración de las interferencias en Aeroparque y el alerta entre los pilotos

Se evalúa suspender las operaciones si persisten los ruidos en las comunicaciones. Por prevención, se espaciaron los despegues. El video que lo demuestra.

La frecuencia de radio de Aeroparque, a través de la cual se comunican los pilotos con la torre de control, está saturada. Por lo tanto emite un ruido de manera permanente que dificulta la comunicación.

Ante este problema detectado, la EANA (Navegación Aérea Argentina) recomendó no utilizar las misma frecuencia y hacer un despegue cada 10 minutos y espaciar los aterrizajes.

Las frecuencias principal y secundaria de Aeroparque y de Ezeiza comenzaron a estar contaminadas de fuertes ruidos. Para los pilotos consultados , este problema representa un nivel de riesgo que se está analizando.

El problema es que, naturalmente, sin comunicaciones confiables entre la torre y los pilotos, la tarea se vuelve peligrosa. El martes durante el día, se cambió la frecuencia 5 veces tratando de solucionar el problema. Pero fue en vano. El ruido siguió. Esto hizo que las autoridades aeroportuarias evaluaran la posibilidad de cerrar, por unas horas,  el Aeropuerto.

Pero el problema no es sólo de Aeroparque. Los pilotos advirtieron el mismo ruido en las frecuencias primaria y secundaria de Ezeiza y hacen énfasis en que este problema creció en los últimos meses. Incluso antes Aeroparque no había sido afectado por este problema, pero ahora sí.

Aquí las demostración de un piloto que grabó los ruidos que escucha al aterrizar…

[vsw id=”7qwcHF978L8″ source=”youtube” width=”100%” height=”344″ autoplay=”no”]

 

Los pilotos avisaron que esto atenta contra la seguridad del vuelo. Las autoridades intentaron palear el problema espaciando los despegues y aterrizajes, pero esto no fue suficiente. El ruido sigue.

Los expertos consultados por ExpedientePolítico confirmaron que volar sin comunicaciones confiables y con ruido es sumamente riesgoso. También indicaron que las 5 frecuencias que tiene Aeroparque están afectadas y que la solución no es sencilla. Deben encontrar las radios truchas que afectan a la frecuencia y junto con esto cambiar el equipamiento por otro más potente que cuente con supresores de ruidos.

Mientras tanto, los aviones siguen volando.