La Ciudad desafía a Nación y lanza su propia estadística sobre inseguridad

Ante la falta de datos actuales y confiables sobre la inseguridad, el Gobierno porteño lanzará hoy el Observatorio Metropolitano de Seguridad Pública (OMSP), un organismo que producirá informes estadísticos sobre los delitos que ocurren en la Ciudad en base a la información que aporten organismos oficiales, judiciales, universidades y ONGs. La convocatoria incluye a las fuerzas de seguridad nacionales, que vienen ocultando sistemáticamente los datos. El anuncio se da en medio de la pelea política y los tironeos constante entre la Ciudad y el Gobierno nacional, que incluyen la seguridad. La ministra de Seguridad Nilda Garré aseguró hace una semana que bajaron algunos delitos en territorio porteño. No dijo cuáles ni en qué período de tiempo. El objetivo es que el Observatorio se nutra de la información que generan los organismos locales, las entidades privadas (Universidades, Institutos de Investigación y ONGs), pero también los organismos y las fuerzas de seguridad nacionales. En la Ciudad, la Policía Federal y las fiscalías penales concentran gran parte de los datos sobre delitos graves por lo que es clave su participación. A nivel nacional, el Ministerio de Justicia tiene publicados en su sitio web datos únicamente hasta 2008. Los expertos sobre el tema deben acudir a otras fuentes. La Corte Suprema, por ejemplo, tiene publicados datos de homicidios actualizados hasta 2010. También hay cifras recientes recopiladas por el Ministerio de Salud. El Observatorio porteño funcionará dentro de la órbita del Instituto Superior de Seguridad Pública, donde se forman los integrantes de la Policía Metropolitana, y contará con una página web donde se podrán consultar los informes estadísticos.