La nueva conducción de Aerolíneas prepara un informe crítico sobre la herencia

La línea de mando referenciada en Mariano Recalde revisó los números alarmantes del estado financiero de la Aerolínea de bandera.

Las oficinas de Aerolíneas en Aeroparque respiran un clima de optimismo y pacificación luego de la ola de paros anti Macri. Alberto ya era casi presidente, cuando ganó las PASO, y desde ese lugar de referencia les había reclamado mesura en los métodos de protesta.

Actualmente, las nuevas líneas de mando que referencian al senador Mariano Recalde ya se pusieron el traje de bomberos. El flamante presidente de la compañía es Pablo Ceriani, quien fue segundo de la gestión Recalde.

“Operativamente la compañía la encontramos un poco mejor de como la dejamos pero los números de la caja son alarmantes”, reveló uno de los integrantes del equipo que revisa los detalles de la herencia macrista en el sector de aeronavegación.

Solo hay 5 millones de pesos de reserva, mientras que Recalde había dejado relucientes 200 millones. ¿Qué pasó con tanta pérdida? El informe que sacarán a la luz evitará hablar de corrupción pero si de inoperancias en la defensa del negocio de la compañía.

Hay cuestiones que resultan incomprensibles en la estrategia de definición de rutas competitivas. Por ejemplo, señalan que la anterior gestión de Malvido sacó una nueva ruta de vuelo directo a Orlando, que llegó a tener tres frecuencias semanales en época de vacaciones. Como contraste otros vuelos internos tienen menores posibilidades.

Solo hay 5 millones de pesos de reserva, mentras que Recalde había dejado relucientes 200 millones. ¿Qué pasó con tanta pérdida? El informe que sacarán a la luz evitará hablar de corrupción pero si de inoperancias en la defensda del negocio de la compañía.

El macrismo, a través de su ministro Dietrich, facilitó el auge de las líneas low cost, lo que motivó fuertes críticas por parte de los gremios de pilotos.

El modelo de una aviación menos regulada parace dejar espacio a un modelo controlado desde el Estado con articulación hacia los combativos gremios, quienes tendrán participación en la conducción.

Isella Constantini intentó ir hacia un modelo similar pero Dietrich la echó del gobierno. Los trabajadores de Aerolíneas sientes que volverán tiempos de recuperación con inversión en la flota.

El dólar “solidario” afectará a las compañías extranjeras produciendo un efecto positivo para Aerolíneas, que cobra sus pasajes en pesos. Pueden llegar a incrementar significativamente las ventas. Un rayo de luz arrancando el 2020.