Preocupa a empresas extranjeras el ruido político

Ocurrió, como botón de muestra, a principio de mes en la inauguración de un Walmart de Pilar. Concurrió el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno y mediante video conferencia con la presidenta se mofó de los empresarios que salieron para la foto. “Lo más importante presidenta es que estuvimos revisando los precios, y están bien. Ya lo dijo el General Perón, la gente es buena pero si se los vigila, es mejor”, discurseó ante la incomodidad de los presentes. De fondo se escuchaba el coro de La Cámpora, alentando. Al mismo tiempo, Cristina cerró el acto dando a entender la próxima jugada: “Vamos a idear nuevas formas de participación y control popular…”. Los Directivos de Walmart dibujaron una sonrisa. Esta “anécdota” quedó en el disco rígido de las empresas norteamericanas con intereses en nuestro país, y la registraron otras como las brasileras, que ya decidieron partir a otros rumbos. La minera Vale, LVMH, Cartier y El Tejar están en plan de desinversión. En tanto, la gigante Petrobras desechó como comprador de acciones al empresario Cristóbal López. Su propuesta no convenció como tampoco el ruido político que se generó.Las perspectivas para inversiones son negativas, al menos hasta después de octubre, cuando se conozcan los resultados electorales. El pronóstico es que si gana profundizará el modelo intervencionista, sin reglas claras, y si pierde es muy probable que sean dos años muy complicados hasta el 2015. [vsw id=”ne_GBz8t_bI” source=”youtube” width=”425″ height=”344″ autoplay=”no”]