Antártida: Rossi desoyó a Puricelli y otra vez acude a un privado

El Ministerio de Defensa puso en marcha el proceso de licitación para la campaña antártica 2014, tras el escándalo que dejó el último proceso de aprovisionamiento de las bases argentinas. Pese a la recomendación que le hizo su antecesor, Arturo Puricelli, quien recomendó licitar “de Estado a Estado”, el ministro Agustín Rossi dio el aval para avanzar en la contratación de una empresa privada. A diferencia del año pasado, esta vez se concentró el servicio naval y aéreo en una sola licitación, la 53/13. Según el pliego de bases y condiciones, los oferentes deberán contar con un buque polar (clase PC6) y un rompehielos para el aprovisionamiento logístico y relevo de personal de las bases. Para la fallida campaña de 2013, que terminó recién a mitad de año, se lanzaron dos licitaciones internacionales. La parte aérea fue adjudicada a la empresa Transport & Services por US$ 6.800.440. La parte naval también fue ganada por esa firma. El contrato, de US$ 10.420.842, incluyó al buque Timca y un helicóptero ruso Kamov. Finalmente terminó costando mucho más por los problemas técnicos y los extras reclamados. El fracaso dio lugar a las denuncias por irregularidades. La empresa Trade Baires, ganadora de las anteriores cinco licitaciones, habló de una “licitación a medida” y el escándalo terminó en la Justicia. El juez Luis Rodríguez ya investiga a Puricelli, a su hijo, Alejandro, y a media docena de militares. Apenas 48 horas después de su salto al Ministerio de Seguridad, Puricelli se reunió con Rossi y le propuso contratar a partir de ahora “de Estado a Estado”. Fue el único encuentro entre ambos ministros. Rossi después defendió públicamente a su antecesor frente a las denuncias, aunque no tuvo en cuenta la “recomendación” y decidió recurrir a un privado. Fuentes militares aseguraron que en realidad fue una decisión forzada por la negativa de varios países a participar, por la “mala imagen” del gobierno argentino. En el medio, hubo un viaje a Rusia de la actual directora general Servicio Logístico de la Defensa, Lucía Kersul, quien reemplazó a Carlos Lugones Aignasse, uno de los imputados por las irregularidades. Los demás cambiaron de puesto y hasta hubo varios retirados. La licitación de este año plantea cambios respecto al último año. “Las especificaciones técnicas para el buque son las mismas que había cuando ganaba el buque ruso”, dijo un funcionario que camina los pasillos del edificio Libertador. Ahora tampoco se permitirá un pago en el exterior. Recién el 18 de este mes se conocerán los oferentes. Volverán a la carga las empresas que pugnaron en los últimos años, aunque no se descarta alguna sorpresa.