Chaco va a las urnas en medio de un femicidio conmocionante y con un Burlando aterrizando en el caso

El caso del femicido de Cecilia afectó la campaña política. Una prueba para la administración provincial. La población salió a la protesta.

Chaco vota en un clima de conmoción nacional por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, la nuera de un líder piquetero del peronismo local. El gobernador Jorge Capitanich se juega todo su capital político, cuando es una pieza clave en la llamada liga de gobernadores.

“No voy a opinar de nada que n o tenga que ver con las elecciones”, de esa forma el mandatario provincia pretendió, en su conferencia tempranera del día domingo, disociar el caos que investiga la justicia bajo la figura de femicidio con respecto a lectura política de sospechas de cobertura al crimen de parte de actores del oficialismo.

Su reacción de repudiar el caso de femicidio fue tardía y cuando reaccionó ya tenia encima el rigor de todos los medios periodísticos nacionales.

La principal hipótesis del femicidio es el de una fuerte discusión familiar ante la inminente separación de la pareja y la discusión por los dividendos económicos. El condimento macabro es que se menciona que a la víctima asesinada la habrían arrojado a los chachos para hacer desaparecer rastros del burla cismen.

Ha sido hasta aquí algo forzado el paralelismo que se realizó con el caso emblemático del crimen de Maria Soledad en la Catamarca de los 90. En ese entonces era clara la injerencia de un clan político, con los hijos del poder encubriendo el asesinato de una joven en medio de una fiesta repleta de excesos. Tras ese caso judicial, transmitido en cadena a nivel nacional, hubo un cambio político rotundo en dicha provincia, barriendo al clan Saadi. Hubo también un figura envolvente como la monja Marta Pelloni liderando las marchas de silencio.

En la causa del Chaco hay por el momento siete detenidos, entre ellos César Sena, esposo de la mujer desaparecida, y los suegros de esta, los lideres piqueteros Marcela Acuña y Emerenciano Sena. Todos imputados por homicidio agravado por el concurso premeditado.

Los hilos hacia Capitanich complicado, desde lo político,  son los importantes recursos económicos que se les venían otorgando a la familia Sena como responsables de la organización social  Movimiento Emerenciano.  Al igual que Milagro Sala en Jujuy, la organización de los Sena estuvo siempre sospechada sobre el manejo de los recursos para construir viviendas sociales.

Ambos integrantes del clan piquetero chaqueño iban a ser candidatos en las PASO locales, antes de ser detenidos. Capitanich fue padrino de la boda de los Sena, algo que dice hace con muchos chaqueños que se lo piden.

En medio de una investigación que avanza, pero aún si el hallazgo del cuerpo sin vida de Cecilia, el interrogante será cómo lo ha afectado realmente al mandatario provincial que parecía encaminarse hacia su reelección.

A todo esto, en los próximos días, el abogado Fernando Burlando se haría cargo de la representación legal de la familia de la víctima. Para mal de males en la figura de Capitanich, se sabe que cuando este abogado mediático toma un caso, la espectacularidad se potencia. Por eso este domingo Coqui se juega mucho más que una elección primaria.