El efecto “milagroso” del plasma: ¿todos tendrán acceso?

El caso de la recuperación del intendente Insaurralde volvió a despertar el interés en el tratamiento que promueve el doctor Polack.

Nelson Castro promovió el debate en Telenoche. ¿Si en vez de un intedente hubiera sido un ciudadano común, habría llegado el plasma para su tratamiento?.

De hecho, un paciente viralizó un reclamo para que le dieran plasma porque se estaba muriendo, Se sintió un condenado a muerte.

Finalmente, Oscar Gómez, paciente asmático con COVID-19 consiguió el tratamiento con plasma. El Hospital Santojanni solicitó autorización al Comité de Investigación para recolectar plasma porque no estaban adheridos. Pedirán plasma compatible al hospital Durand.

Paralelamente, el intedente Martín Insaurralde salía caminando tras su semana de internación en el hospital de Lavallol. Su salud llegó a estar muy comprometida, por sus antecendentes clínicos y problemas respiratorios que le ocasionó el Covid-19.

Para el jefe comunal hubo tratamiento de plasma. Su recuperación fue asombrosa. En Diputados se salteó la Grieta para avanzar en una ley que contemple beneficios para aquellos donantes de plasma.

La Responsable del Área de Servicios e Investigación de la Fundación Infant, que dirige el doctor Fernando Polack, Romina Libster, reconoció que el plasma es un bien escaso por lo que se necesitan más donantes.

Los donantes puede ser solo los recuperados de Covid, que son quienes generaron anticuerpos. Pero apenas un porcentaje califica para ser donante. Por eso la ley que se promueve incluye una campaña de difusión y concientización. 

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos considera que el plasma convaleciente es un tratamiento “prometedor . Aún no hay certezas si a los pacientes que se les aplica se recuperan por el plasma o solo es una reconfortante coincidencia.