Los BRICS se metieron en la campaña con un Alberto en retirada

La inclusión de Argentina en el bloque político económico multilateral generó ruido. ¿Es prudente que un presidente en retirada no consulte al Congreso?

Argentina fue aceptada en la mesa aplicada de los BRICS, el bloque político económico integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.​ Algunos de sus integrantes causan ruidos diplomáticos, como el país que invadió Ucrania. China, por su parte, pretende ampliar su participación en la relación bilateral con nuestro país, algo que es visto con recelo por los EE.UU. Encima Putin vuelve a estar observado internacionalmente por la caída del avión que transportaba al líder mercenario de Wagner.

Alberto hizo el anuncio desconectado de la agenda de la crisis social y económica, tras los resultados sorprendentes de las PASO. La oposición aprovechó para pegarle al gobierno por una medida importante tomada de manera unilateral sin consultar al Congreso.

Los BRICS surgieron en 2001, justamente cuando nuestro país atravesaba la peor crisis en la etapa democrática. Su objetivo inicial fue crear un contrapeso con el bloque económico liderado por EEUU: países emergentes con extensión territorial, gran cantidad de habitantes  y sobre todo recursos naturales.

El presidente saliente quiere presentar este acto de inclusión en los BRICS como un salvataje a su gestión. Milei fue a los bifes en el Council de las Américas y dejó en claro que si el es el sucesor se alejara  de “los comunistas”-

Por su parte, Patricia Bullrich acudió al argumento institucional del Parlamento como punto de bloqueo en alianzas internacionales de las que tampoco acuerda, en franca sintonía con la embajada norteamericana.

Los BRICS fueron un objeto de deseo también durante la presidencia de Macri, participando en la cumbre de 2018: “Enfrentar nuestros desafíos comunes de manera colectiva”, dijo entonces en su discurso. Ahora, mientras participa del campeonato mundial de Bridge, expuso sus reparos en redes sociales.

“Concuerdo. El Presidente nos compromete en uno de sus momentos de mayor debilidad a ser parte de los BRICS mientras Rusia invade Ucrania y a ingresar nada menos que con Irán. Pero cada vez falta menos para que con Patricia la Argentina retome el protagonismo en el escenario internacional que empezamos a construir en 2015″, posteó.

El asunto exhibe la carencia de canales comunicantes entre las fuerzas políticas, por ende la inexistencia de políticas de Estado, y la falta de timing del presidente que no fue.

Horacio Caride