Qué espacios internos de los frentes tuvieron mejor pago dentro de las listas

La Cámpora y los Lilitos son algunos de los ganadores de las listas de diputados y senadores. Los sindicalistas peronistas volvieron a perder. Massa logró poco para su espacio.

La despiadada lucha por espacios en las listas de legisladores dejó ganadores, heridos y derrotados. Entre los primeros, Cristina logró meter a los suyos de La Cámpora en los principales lugares expectantes para el ingreso del nuevo Congreso. Esto se materializó en la provincia de Buenos Aires. Wado de Pedro, tras amagar con la candidatura presidencial, se quedó con la primer candidatura a senador de la provincia  mientras que en segundo lugar por la UP fue para Juliana Di Tullio, otra de pura cepa K.

En la lista de diputados de provincia la lidera el hijo de la Jefa, Máximo. Victoria Tolosa Paz quedó segunda en la grilla, siendo parte de la pata albertista que logró colarse luego de traicionar a Scioli. Abajo de ella, casi todos son kirchneristas.

En CABA , los casilleros también fueron copados mayoritariamente por el kirchnerismo. Paula Penacca, cabeza de lista de Diputados es de La Cámpora. Ocupó la estratégica Secretaria Parlamentaria de bloque del reciente Frente de Todos. El que sigue es Eduardo Valdés, que si bien es íntimo amigo de Alberto, tiene terminales también directas con Cristina.

 

Massa pudo colar en el quinto lugar de la lista de diputados CABA a Carla Pitiot, vice presidenta del BICE.

Lilita Carrió mostró gran habilidad para imponer nombres en lugares preferenciales de las listas Larretistas. A botón de muestra: el titular de la Coalición Cívica: Andrés Ferraro, encabeza la lista de diputados CABA. Segunda quedó Mariela Coletta, titular de la UCR capital, joven dirigente que responde a Emiliano Yacobitti. Otra vez, en el sexto lugar de la boleta aparece otra Lilita, la asesora Gisela Ortiz.

En su amplitud de integrar sectores, Larreta debió resignar espacios para los propios y los radicales consiguieron espacios interesante en las listas de la provincia. Facundo Manes fue el gran derrotado de los radicales: el partido nunca lo terminó de cobijar y él se creyó fuerte para atravesar los muros del partido centenario.

Vidal pudo meter a su estratégico ex funcionario, Federico Suárez, como candidato a diputado en las listas de Provincia en el puesto quinto. Sin embargo, su poder de influencia disminuyó presa de estar en el medio de Horacio y Mauricio.

El sindicalismo peronista también resultó derrotado. Hace varias elecciones con los Moyano a la cabeza pulsan por espacios de poder en el Congreso. Quedaron afuera. Hugo pensó que la lancha de Scioli lo iba a subir y le Pichichi quedó hundido en la marea internista.

En tanto, los intendentes al igual que los gobernadores quedaron tranquilos con la elección de Massa como candidato y la permanencia de Kicillof en Provincia. Piensan, a priori, que puede servir como dique de contención de votos en épocas difíciles. Sin embargo, Unión por la Patria logró unidad en varios partidos. No así en La Matanza, Hurlingham y Tigre, tres escenarios de los más calientes.