Qué le pidieron a Papa Noel los seis dirigentes políticos más influyentes del país

En un trazado imaginario, Expediente Politico te cuenta los objetivos y escenarios de los seis que disputan los fragmentos del sistema electoral argenino.

Cada uno de ellos tuvo cartitas especiales para pedirle a Papa Noel, un 2025 de prosperidad y salud política. Comenzando por el presidente Javier Milei, quien parado en el centro de la escena pareciera que es el que menos tiene para perder y por el contrario podría seguir acumulando puntos para proyectar su reelección. “Yo estoy acá por cuatro años, podría llegar a estar por ocho, si la gente lo quisiera”, esbozó alguna vez al comienzo de su presidencia.

Sabe que para tener el control político debe engrosar las filas libertarias, en el Congreso de la Nación. Pese al disgusto, que le provoca este otro poder del Estado, debe convivir con él y tratar de enmendar la falta de volumen político del que dispone. Hasta aquí lo dejaron arrancar con su Ley de Bases y el oficialismo logró bloquear iniciativas que no le convenían como Ficha Limpia. Todo se hizo más sobre la inmovilidad de la oposición que sobre un armado aceitado de la propia tropa , que en ese sentido acumuló episodios de internismos singulares, durante todo el año.

Bajo amenaza latente de ir por decretos polémicos, como el nombramiento postergado de dos ministros a la Corte, Milei deberá poner a prueba su paciencia , la misma que exhibe por ahora la mayoría de sus votantes apechugando frente al “ajuste más grande del mundo”. Abrazado a la figura de su hermana Karina , deposita en ella todo el armado electoral en vistas a la elección de mitad de término, legislativas 2025.

En lo económico, el gobierno dice cerrar un año exitoso con la baja de la inflación y el emprolijamiento del déficit fiscal. El deseo de Javo y su ministro de economía, Toto Caputo , es arrancar el 2025 con la firma de un nuevo acuerdo con el FMI. Han recibido algunas señales positivas. La inyección de nuevos fondos tranquilizarían las Reservas del Central y así sería posible salir del cepo.

Como contracara del oficialismo, Victoria Villarruel debe poner a prueba su resistencia ante los ataques permanentes de la Rosada. Lo ha expresado el primer mandatario sobre que la ven afuera de todo el nuevo sistema de poder. Sin embargo , recelan de su agenda paralela y la imagen positiva que acumula en la mayoría de las encuestas.

Dificilmente pueda sacar los pies del plato, antes de las próximas elecciones nacionales. Está siendo observada por sectores peronistas no k, como una alternativa de armado electoral. Necesita que al gobierno le vaya mas o menos bien, sobre todo en lo económico. Con una estabilidad ganada, Villarruel se podría ofertar como la continuidad del modelo liberal con sensatez. El problema es que Karina trabaja para descabezarla.

Karina tiene como norte el mostrarse como una candidata potable a los sectores medios. Necesita aplicar un cambio de estrategia sobre su perfil, plagados de misterios y obsesiones. Carisma no le sobra pero en la LLA apuestan a que con algunos retoques sería invencible en la urnas. Su prueba capital es la ciudad de Buenos Aires. El desdoblamiento de las eleccones porteñas de las nacionales , intenta de parte del PRO ser un escudo defensivo antes la arremetida de los libertarios. Alguna vez fue la provincia “la batalla de todas las batallas”. Ahora , parece que la ciudad es clave para el oficialismo en su construcción política. Apoderarse formalmente de todo el votante anti k , les asegura el control de su apuesta.

Mauricio sabe que las cartas están echadas. Se sentará una vez más frente a Milei bajo la sospecha que las milanesas están quemadas. Le queda decidirse si pondrá su nombre en alguna boleta electoral. Seguir jugando, desde el llano , entre viajes internacionales y sus planes en la FIFA, no le está dando los resultados esperados. En la mesa de las negociaciones, dejó de tener el predicamento de otros tiempos. Hay intendentes como el de Tres de Febrero , Diego Valenzuela, que decidieron blanquear el mismo camino que tomó Patricia, que es ponerse la Peluca sin complejos.

Desde la trinchera Kirchnerista, hay desasociego. La líder natural, es decir Cristina, asumió la presidencia del PJ. Ha llamado a la reorganización sobre la idea de primero entender el fenómeno Milei. Bajo cero autocrítica , Cristina le intenta pisar las aspiraciones a su carta más joven y prometedora, el gobernador Axel Kcillof.

“Sería un error gravísimo, le dejaríamos la provincia en bandeja al gobierno nacional”, se escuchó argumentar a la ex mandataria. Existe una clara posibilidad que Ella encabece la lista de diputados nacionales, de parte del peronismo. Acosada por causas judiciales abiertas , reposa en su análisis también que hacer con la actual Corte Suprema.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires habló de un nuevo frente electoral. Tímidamente comienza a no pedirle permiso por cada movimiento a Cristina. El viernes espera tener aprobado el presupuesto 2025 . Tiene votos de sobra pero tiene lógicos reparos por el fuego interno.

Horacio Caride