Se aprobó el impuestazo de 600 mil millones de pesos

Es la cifra aproximada de nuevos recursos que manejará el Estado nacional. El Senado, manejado por Cristina, le dio sanción en tiempo récord.

Se llama el Proyecto Solidario Social y Reactivación Productiva. En la madrugada se convirtió en ley por 41 positivos a 23 negativos. La realidad es que son herramientas excepcionales para el nuevo presidente que le permitirían el manejo de más de 600 mil millones de pesos, cuyo 90 % manejará discrecionalmente el estado nacional.

Algunos cambios en el camino, el gobierno debió ceder y prometer que las jubilaciones no se verán afectadas mientras se estudia una nueva fórmula para la movilidad.

Con este paquete de ajuste sin gradualismo, el equipo económico, sobre todo Guzmán, encara la renegociación de la deuda externa,

Dos efectos de potenciales conflictos caen en el campo, que ya amenaza con paros por el aumento de las retenciones, y el sector más vulnerable de jubilados, que a través de protestas, de brazo macrista, comenzaron a hacerse sentir.

La bronca al ajuste en sectores medios potencia el odio a Cristina y puede afectar el intento de autonomía de Alberto, que vino a cerrar la Grieta.

A los productores menos poderosos del Agro se les prometió la segmentación del impuesto y una serie de compensaciones, aún por verse cómo se instrumentará.

Un gesto imperdonable del Congreso fue excluir del congelamiento de las jubilaciones a los regímenes especiales, a los haberes de los jueces, fiscales y funcionarios de alto rango. Ante las reacciones adversas, Alberto prometió enviar el lunes un proyecto correctivo para que no existan estos privilegios. Seguramente abrirá el camino de la judicialización de la nueva norma.

La mayoría de los legisladores carecieron de tiempo y análisis para votar a conciencia las facultades especiales al flamante gobierno.

La bronca al ajuste en sectores medios potencia el odio a Cristina que puede afectar el intento de autonomía de Alberto, que vino a cerrar la Grieta.

Los jubilados que vinieron perdiendo durante el Macrismo 20 puntos del poder adquisitivo de su haber, estarán en ascuas hasta el primer semestre sobre si podrán pelearle a la inflación.

La fórmula vigente hasta aquí permitía que en junio del 2020 recuperaran el 28% de sus ingresos. El paquete aprobado es un recetario excepcional que tendrá el nuevo presidente. Si se aplica con desatino y sin tener en cuenta a los que siempre pierden, puede generar un mal humor social de desconocidas consecuencias.