Milei estudia la ampliación de la Corte en la rosca con gobernadores

Los cortesanos no van a Tucumán. La clave de que pase Lijo en medio de la negociación con los mandatarios provinciales.

Tres van a oponerse a Lijo. Otro se ausentará para no quedar pegado como el único a favor de la movida oficialista. Lijo y la ampliación posible de miembros de la Corte dividen aguas. La corriente crítica al nombramiento del juez federal es tan fuerte que los cortesanos dejaron de lado sus protocolos y formas diplomáticas. Hasta en peores ambientes con diversos gobiernos, los ministros de justicia cuidaron las apariencias. Han asistido, aunque sea un comitiva mínima a aperturas de períodos parlamentarios.

Cabe recordar que los cortesanos se quedaron adentro del recinto del Congreso cuando el disruptivo presidente de la Nación dio su discurso inaugural en las escalinatas del parlamento para hacer ver su distancia con la “casta”.

El único ministro cortesano que milita la entrada a la Corte de Ariel Lijo se llama Ricardo Lorenzetti, quien no disimula su cercanía. Lo ha invitado especialmente a cada una de sus disertaciones públicas o presentaciones de libros.

Lorenzetti tampoco irá a Tucumán pero por razones de no quedar expuesto. Se inventó una excusa de agenda, como casi hace lo mismo Macri, que finalmente si hará presencia en el acto de entrada al 9 de julio. La excentricidad de las formas libertarias hará que el acto comience cerca de la medianoche, con varios gobernadores de la oposición haciendo equilibrio en medio de las tensiones rupturistas del PRO.

El gobierno lanzó las versiones de intención de ampliar el número de integrantes del Alto Tribunal, sin consulta alguna con los actuales ocupantes del Palacio de Talcahuano.  Cayó muy pesado el menú y fue entonces cuando Rosatti, Rosenkrantz y Maqueda decidieron desinvitarse a la jornada patria.

La especie no es una búsqueda idealista ni antojadiza. Han comenzado negociaciones con los gobernadores firmantes al Acuerdo de Bases por el cual el número estipulado de posibles futuros integrantes pasaría de 4 a 9 miembros. El número 9 es por el cupo de mujeres: el gobierno quiere nombrar si o si (Lijo) mujeres y los que quieren colar los gobernadores. Esto estará atado al compromiso de sacar otras leyes en el Congreso, sobre todo destrabar el Senado.

Hasta el gobernador Riojano, Ricardo Quintela, quiso escuchar de que se trata el acuerdo guardado por ahora bajo varias llaves. Mientras, el Ejecutivo se muestra esquivo al envío de los 38 pliegos de jueces nacionales y federales que duermen en cajones aletargando el funcionamiento de la justicia.