Kicillof pondrá a prueba sus capacidades para liderar la resistencia peronista

Para el gobernador va también esto de “no hay plata” aunque entone otra música. Milei ya lo eligió de adversario.

Axel Kicillof quedó como el dirigente del peronismo con mayores chances de ocupar el hondo espacio vacío que ha generado la derrota nacional en las huestes kirchneristas. El gobernador es el hijo dilecto de Cristina pero para superar el techo del kirchnerismo debe entonar otra música en la narrativa política.

Se suponía que con el triunfo claro que tuvo en la Provincia, pese al clima adverso de la inflación y la pobreza, aprovecharía para armar un gabinete más a su medida y menos condicionado por La Cámpora.

En términos generales, no parece haber podido imprimir grandes cambios, salvo las consecuencias de la retirada obligada del lomense Martín Insaurralde, sacudido por el escándalo del buque Bandido.

Sí pudo reubicar al lado suyo, como jefe de gabinete, a Carlos Bianco. Muchos continúan en sus espacios de poder como el Cuervo Larroque en Acción Social. Se conoce la tensa relación que mantiene el mandatario reelecto con Máximo Kirchner pero es Cristina la que mantiene el status quo.

Los intendentes que hicieron denodados esfuerzos para que no exploten los cordones de pobreza de mayores necesidades sociales esperaban por parte de Kici mejores recompensas. En cambio, en el relanzado gabinete provincial hubo lugar para sectores del Massismo como la propia esposa del ex ministro de Economía. Malena comanda el Banco Provincia.

Kicillof dejó filtrar la idea de emitir una moneda propia distrital de complicarse el frente económico, muy atado al “no hay plata ” de Javier Milei y su plan dolarizador. Especulan que la emisión de los Kici será una hipótesis de ultimísima instancia. Mientras , el relato busca sopesar el discurso neoliberal contra el estado.

Milei lo eligió al gobernador de adversario. En su incursión del reportaje con Luis Majul, lo tildó de “amateur” y lo escrachó con la amenaza de sacar un impuesto que lleve el nombre del Soviético, en repudio a su mala praxis con la estatización de YPF.

El ajuste llegará inevitablemente a cada rincón de la administración pública. Lo que cambia es el envase y la intensidad. En las últimas horas, la Provincia anunció subas de hasta un 300% en el impuesto inmobiliario y 270% las patentes. Un forma de compensar lo perdido por el retiro de ganancias en la última etapa del gobierno de Alberto. Pero debe pasar por la Legislatura.

¿El ajuste a la política?. Bien gracias. Milei la tocó de forma muy superficial en el mega DNU. En tato, el gobernador, al igual que otros sectores políticos bonaerenses, se siguen haciendo los zonzos con el caso Chocolate.

A un modelo neoliberal que avanza con la motosierra se contrapondrá inevitablemente otro relato. ¿Tendrá credibilidad para encararlo Kicillof?. A la vez, son dos economistas que sin intermediaros políticos tienen la competencia abierta.