¿Puede un presidente que no logra consagrar al Procurador encarar una reforma judicial?

La pregunta se la hacen sectores del propio oficialismo. La figura de Rafecas está desgastada por el bloqueo opositor.

Desde marzo que viene boyando el pliego que envió el ejecutivo para cubrir la vacante en la Procuración con la figura del juez Federal Daniel Rafecas.

Los radicales siempre fueron los más duros contra esta designación a raíz  del rol que tuvo el magistrado en la causa Banelco. A eso se sumaron los sectores macristas duros al recordar que al ex presidente tampoco le facilitaron los consensos para nombrar a su candidata: Inés Weinberg de Roca.

El pantano político ha favorecido al interino, Eduardo Casal. Sin embargo, sectores del kirchnerismo quieren correrlo, cuanto antes, y ubicar momentáneamente a Víctor Abramovich, tercero en la línea sucesoria de la Procuración.

El kirchnerismo amenaza con llevar a Casal a un jury de enjuciamiento, entendiendo que tuvo una postura proteccionista hacia algunos fiscales, de dudoso comportamiento, como Carlos Stornelli.

Una voz cercana a Cristina, admitió a este medio que el presidente no está en condiciones de encarar la reforma judicial en el Congreso, a corto plazo, ya que “aún no logra conseguir los dos tercios para consagrar a Rafecas”.

Una voz cercana a Cristina , admitió- a este medio- que el presidente no está en condiciones de encarar la reforma judicial en el Congreso, a corto plazo, ya que “aún no logra conseguir los dos tercios para consagrar a Rafecas”.

Se supone que al cierre de la semana, el gobierno enviará el tan mentado proyecto de la reforma judicial. Algunos descreen y se mantienen escépticos tras el congelamiento de otras medidas como del impuesto a la riqueza.

En un último reportaje, en la TV Pública, Alberto pidió paciencia a los sectores progresistas con el envío del nuevo proyecto de despenalización del aborto. “No quiero que algo tan delicado quede en medio de los límites de un debate por Zoom”, haciendo mención a la forma que tiene el Congreso de realizar sesiones de sistema mixto: presencial y a distancia.

El relanzamiento de la reforma judicial la hizo en el reportaje con Página 12. Dicen que la ministra de Justicia, Marcela Lozardo, se entró por los diarios y suspendió una entrevista con C5N.

La reforma judicial, por lo que se conoce en sus postulados, abarca un abanico de modificaciones sustanciales en el funcionamiento del Poder Judicial.

La oposición adelantó que ofrecerá resistencia ante la interpretación de que la reforma sería un plan de impunidad a favor de Cristina.

Trascendió que Carlos Beraldi, el abogado de Cristina Kirchner en la mayoría de las causas de corrupción en su contra, podría presidir el Consejo de notables para analizar reformas en la Corte y el Consejo de la Magistratura.

Su nombre podría despertar posibles planteos de nulidad ya que tiene intereses contrapuestos en causas en las que defiende a la ex presidenta y deben resolverse en la Corte.

Que Alberto haya retomado la idea de reforma judicial parece una necesidad imperiosa de recuperar la agenda política. Otro intento en 7 meses de pandemia y fuego amigo.