Hola Congreso, soy Milei

El presidente va a la trinchera adversaria a defender su presupuesto 2025. Su invoucrmiento directo en la arena política es una apuesta fuerte cuando venía recibiendo varias piñas.

“Marcará un antes y un después”. Siempre con su ego elevado, Milei anticipa sus intenciones ante un Congreso que lo espera en horario de domingo a la noche. Será la primera vez que un presidente  defienda personalmente los números planificados desde el gobierno para sus gastos y ajustes. Cabe recordar que este mismo líder disruptivo fue el  que al inaugurar el período ordinario parlamentario, como presidente electo, decidió hacerlo con un discurso en las escalinatas del Congreso. No ha cambiado su visión sobre uno de los poderes de contralor del Ejecutivo,  lo que varió es su mirada de cómo un dirigente que basa todo su capital simbólico en el personalismo  debe comenzar a involucrarse en arenas ingratas.

Hasta aquí fue un mandatario viajero, ocupándose de los problemas filosóficos globales y dando su impronta  de Hater a las nuevas derechas. De la política y hasta de la economía doméstica , fue delegando en sus funcionarios de las fuerzas del cielo, manteniendo el ojo avisor en la comunicación y firmas de gestión , en el triángulo de hierro de concentra el núcleo decisorio de la gestión.

Ahora, le dice Hola al Congreso , a las mesas políticas que como la lideró, en ausencia de baqueteado Guillermo Francos, intentando seducir a diputados radicales para mantener el veto a la movilidad jubilatoria, vivito y coleando.

Una demostración de voluntad por encima de lo que mismas situaciones le generaba, como fastidio, al ex presidente Mauricio Macri. Habrá que seguir de cerca los movimientos de gestión más que los análisis de tipo psicológico del personaje, que por cierto sigue regalando piezas complicadas hacia el respeto republicano.

Milei al igual que pensaba Menem, calcula el éxito de su gobierno en comerse costos políticos , demostrando una impronta irreductible hacia el pensamiento divergente (Máquinas de impedir) . El “ramal que para , ramal que cierra” encuentra el símil contemporáneo en la frase:  “En dólares voló el poder adquisitivo de los jubilados”. Crueldad y maniqueísmo a la quintaescencia.

E juego de las comparaciones sigue jugando a las nuevas variables de la tolerancia del electorado. Fueron muchos años de escuchar guitarras desafinadas y oradores que , en definitiva , también “masacraron” a los jubilados con sus políticas.

Volvieron los reclamos de orden y si en el bamboleo de una represión cobra un viejito, bueno que se joda por estar rodeados de “infiltrados”. Con ayuda de radicales, el PRO y otros siempre voluntariosos de los recintos, el Gobierno comenzaría a revertir el clima de derrota en el parlamento. Por eso, envuelto en las genuflexiones ajenas más que en sus propias virtudes, es que el libertario avanza. Hasta parece tener las llaves de los debates , abriéndolos y cerrándolos en noches trasnochadas de trolls y varias X.

Dicen que Susana habría decidido postergar su vuelta a la tele, ante la centralidad que tendrá el presidente el próximo domingo a la noche. Alguna vez, Antonio Cafiero expresó con brutal ironía: “se imaginan un domingo sin fútbol, lluvioso y con De la Rúa como presidente”. La imaginación en el país de los Campeones del Mundo  es infinita.

Horacio Caride